Queda claro que se necesitará mucho más que alimentos de origen vegetal para arreglar el sistema alimentario mundial. El complejo proceso de llevar los alimentos del campo a la mesa le está quedando mal a muchas personas. Además, hay demasiado desperdicio y destrucción de nuestros recursos naturales.
Vivimos en un mundo en el que dos mil millones de personas tienen obesidad, mientras que mil millones padecen hambre. Más del 20 por ciento de los gases de efecto invernadero son emitidos por la producción de alimentos y, sin embargo, un tercio de estos se tira a la basura.
Al ser uno de los mayores fabricantes de alimentos del mundo, tenemos la responsabilidad de colaborar para crear un sistema alimentario que sea justo para todos. Esta es la razón por la que estamos lanzando “Alimentos del Futuro”, nuestro plan para ayudar a las personas a hacer una transición hacía dietas más saludables y que ayuden a reducir el impacto ambiental, generando más alternativas vegetales. Nuestros compromisos también incluyen:
- Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en las operaciones de Unilever desde la fábrica hasta el punto de venta, al 2025.
- Duplicar la cantidad de productos a base de frutas y vegetales, nutritivos y sustentables, al 2025.
- Continuar disminuyendo las calorías, la sal y el azúcar en todos nuestros productos.
Estos nuevos objetivos se suman a los que ya teníamos, como lograr una cadena de suministro libre de deforestación al 2023, reducir a la mitad el uso de plástico virgen para el 2025 y lograr cero emisiones en todos nuestros productos para el 2039.